Siguiente pieza

Cromoestructura
Su trabajo abarca diversas líneas de investigación, como Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromie, Chromosaturation, Chromoscope, y Couleur à l’Espace, cada una de ellas explorando diferentes comportamientos del color.
Carlos Cruz-Diez es considerado uno de los grandes protagonistas del arte contemporáneo. A través de su obra y escritos, se sitúa como el último gran pensador del color del siglo XX, proponiendo una nueva forma de comprender el fenómeno cromático y expandiendo su universo perceptivo. La serie de obras que ha creado, como Cromoestructura, ofrece una visión renovada sobre la relación entre color, espacio y percepción.

Cruz-Diez busca concebir el color como una realidad autónoma y evolutiva. En sus obras, el color se presenta como un acontecimiento que se desarrolla en tiempo real y espacio, sin referencias ni simbolismos, invitando al espectador a participar activamente en la creación de su propia experiencia cromática. Este proceso es una exploración en la que el observador puede, con sus propios medios perceptivos, transformar el color y vivir una experiencia única.
El artista se describe a sí mismo como un investigador cuyo trabajo se basa en una profunda reflexión sobre la naturaleza del color. No se deja llevar por la inspiración, sino que reflexiona y codifica, controlando cada elemento para generar un resultado que sea eficaz en lo que quiere expresar. Este enfoque integral de lo racional y lo afectivo le permite crear obras en las que el color no solo se observa, sino que se vive y se experimenta.
La investigación de Cruz-Diez se fundamenta en las tres condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva y refleja. Su trabajo abarca diversas líneas de investigación, como Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromie, Chromosaturation, Chromoscope, y Couleur à l’Espace, cada una de ellas explorando diferentes comportamientos del color.
Sus obras se encuentran en las colecciones permanentes de algunas de las instituciones más prestigiosas a nivel mundial, como el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, Tate Modern en Londres, el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, el Centre Pompidou en París, y muchos otros.